Una pequeña presentación

Los Mínimos y Máximos de Félix Esteves es una casa, un hogar, construido con amor, esfuerzo, dedicación y hasta con aburrimiento. Tiene muchas puertas donde todos pueden entrar. Tiene muchas habitaciones, donde de seguro en algunas podrás sentirte cómodo, y en otras, tal vez contrariado y hasta… por qué no… molesto. Sin embargo su propósito no es agradar ni molestar, no es ganar amigos ni enemigos… de todas maneras ambos son bienvenidos; su fin es mostrar y demostrar lo variopinto de una mirada, la pluralidad de una cosmogonía a través de mi “micromundo”, de lo exterior visto y sentido desde mi interioridad… es un grito contra la discriminación, es un arrullo de amor a la diversidad, es mi tarjeta de presentación como ser humano, como hombre, como gay y miembro de la comunidad LGBT... tal vez es algo más… no lo sé… aún lo estoy averiguando.

Félix Esteves

Amigos de Los Mínimos y Máximos

martes, 5 de julio de 2011

BICENTENARIO

Firma del Acta de Independencia  de Venezuela el 5 de Julio de 1811.
Boceto de Martín Tovar y Tovar. 1876

La muerte del Rey Carlos III en 1788 aunque no presagiaba una amenaza a la monarquía española, fue una de sus causas. Hasta ese momento el poderío español se afianzaba en las colonias americanas debido a las reformas coloniales.

Carlos III de España.
En efecto las reformas introducidas tras terminar la Guerra de los Siete Años en 1763 produjeron efectos contrarios en las Américas Británica y Española: en la primera suscitaron un malestar de los colonos que acabó por producir la independencia de 1776 por oposición al despotismo del Rey Jorge III, que pretendía cobrarles nuevos y altos impuestos sin preguntarles antes a sus súbditos norteamericanos. En la América Hispana las reformas tuvieron como objetivos, básicamente, recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los ingentes recursos coloniales. Los Borbones implementaron nuevas unidades administrativas en América: crearon virreinatos, capitanías (como Venezuela y Chile) y comandancias. En 1784 se suprimieron los corregimientos y se implantó el sistema de intendencias, buscando mayor eficiencia en los gobiernos locales. De esta manera se consiguió mejorar la explotación de las riquezas coloniales y la recaudación tributaria. Estas reformas mantuvieron contento a los ricos criollos.

No obstante hubo una etapa de revoluciones antirreformistas en América Española como la de Túpac Amaru en Perú y Los Comuneros en Nueva Granada, sin embargo el apoyó de la Corona Borbona a la burguesía peninsular y  criolla favoreciendo la industria y protegiendo sus mercados, con la liberación en el comercio entre los puertos españoles y americanos (Decreto de Libre Comercio en 1778) consagró el imperio español en América.

Los súbditos americanos fueron leales a la monarquía hasta 1810 porque el statu quo fue favorable a la apertura de beneficios y posibilidades de todo tipo dentro del “sistema imperante” para blancos, mulatos, negros libres e incluso indígenas. Dicho de otra manera, y exceptuando lo que narran las historias oficiales, nacionalistas y chauvinistas que se basan en relatos mágicos y ficticios, la monarquía española y sus reformas carolinas se hicieron popular y apreciadas en América.

Después de la muerte de Carlos III, España y sus colonias era gobernada por Carlos IV y por el régimen despótico ministerial encabezado por Manuel Godoy desde 1792, que supuso una catástrofe para los súbditos americanos de la monarquía. Las políticas de Godoy favorecieron las invasiones napoleónicas a España y cedió colonias de gran importancia en el Caribe al gobierno francés. Igualmente la guerra contra Gran Bretaña paralizó el comercio que creo una incertidumbre en las colonias de América. Tras la guerra de Trafalgar, donde España perdió lo más selecto de su armada y sus barcos, vinieron las invasiones británicas al Rio de la Plata que fue repelida por los propios rioplatenses sin la ayuda peninsular. América se sintió abandonada.

Cuadro sobre la Batalla de Trafalgar.
Museo Naval de Madrid. Ministerio de Defensa de España.
Con la invasión francesa a España en 1808, los criollos y españoles de América se negaron a ser parte del imperio francés, porque su economía y su orden social dependían del comercio atlántico, controlado por la armada británica y era más fácil  seguir comerciando con los británicos que embarcarse en una lucha contra Napoleón y Francia, además que los blancos de este lado temían a los efectos de la Revolución Francesa y pensaban que podía originarse una guerra como la Haitiana donde los negros esclavos se levantaron, acordémonos que la mayor riqueza de nuestros antepasados coloniales era la mano de esclavos que en su mayoría era negra.

LA CAPITANÍA DE VENEZUELA: LA REVOLUCION DE 1810 Y EL 5 DE JULIO DE 1811.

1810 representó la catástrofe para el Imperio Español y el inicio de nuevas naciones en América. A comienzos de ese año las tropas napoleónicas habían invadido a Andalucía y Cádiz. Como reacción, hubo diferentes revoluciones en la América Hispana, entre ellas las de Venezuela. La Caracas como toda la Provincia de Venezuela era hija del cacao, una mercancía que tenía que ser colocada en el mercado con prontitud para que no se arruinase. Venezuela carecía de la plata y el oro y mucho menos de dinero sino había intercambio comercial. No existía una industria y dependíamos exclusivamente del comercio del fruto del cacao y algo de café. Venezuela no podía depender de Francia ni enfrentarse a Gran Bretaña, la colonia estaba al borde de la bancarrota.

19 de Abril de 1810.
Juan Lovera.
Los mercaderes y hacendados que controlaban el cabildo dieron un golpe de estado al Capitán General Vicente Emparan, quien había sido nombrado por el hermano de Napoleón Bonaparte, José I de España, que se desempeñaba como rey de turno debido al derrocamiento del rey Español, Fernando VII, proclamando cuanto antes una verdadera libertad de comercio que los libró del dominio español pero mejor aún que los eximiera de una guerra contra Napoleón, y así poder abrir los puertos e impedir el riesgo de un deterioro social por la crisis. Además, como dije antes, los blancos criollos temían la Pardocracia y un gobierno de negros como había pasado en Haití.

Así el 19 de abril de 1810 se redactó el documento un Acta  en el Cabildo de Caracas tras la sesión extraordinaria que terminó con la renuncia de Vicente Emparan como Capitán General e inicio la emancipación de Venezuela. La sesión se realizó en el Ayuntamiento de Caracas y había sido organizada para convencer a Emparan de presidir una junta de gobierno en rechazo a la ocupación napoleónica de España. Esto fue en vano y terminó con el establecimiento del gobierno que un año más tarde declararía la independencia.

El 5 de julio de 1811, día de la Firma del Acta de la Independencia, como esta establecido oficialmente, constituye la reafirmación de los sucesos del 19 de abril de 1810, enmarcados dentro de lo que se considera la Declaración de la Independencia, porque es cuando formal y jurídicamente, un grupo de Diputados del Congreso Nacional, como representantes legislativos de de distintas provincias de la Capitanía General de Venezuela, deciden definir las condiciones para que los ciudadanos venezolanos asuman la responsabilidad de la soberanía de la nación.

Terremoto de 1812 por Tito Salas.
Casa Natal del Libertador. 
Entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812, los revolucionarios venezolanos mantienen juntas de gobierno en Caracas y en las provincias de Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida, por otro lado las provincias de Maracaibo, Coro y Guayana permanecen fieles a la Regencia que gobernaba en España. Las primeras fueron las que declararon la independencia el 5 de julio de 1811.

Por mucho esfuerzo que se puso en Caracas y en las provincias aliadas la primera república instituida en aquel entonces duró sólo un año. La crisis se produjo porque aparecieron grupos revolucionarios aislados y sus equivalentes realistas que causaron caos en todas partes, de igual manera los indígenas de las misiones, llaneros y milicianos pardos y negros fueron organizados para oponerse a una república de blancos, a esto se le añadió el terremoto de 1812 y lo que es peor aún la emisión de papel moneda desencadeno un grave proceso de inflación que empobreció a vastos sectores de la población que dejaron de apoyar a la recién nacida nación. Es hasta 1817 cuando los diferentes caudillos y militares esparcidos por todo el territorio que se unen y aceptan la autoridad de Simón Bolívar que Venezuela empieza a ver la fortuna que le abriría las puertas a la libertad que termino de consolidarse el 24 de junio de 1821 con la Batalla de Carabobo.

Simón Bolivar por Juan Lovera.
Por Félix Esteves

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...