Una pequeña presentación

Los Mínimos y Máximos de Félix Esteves es una casa, un hogar, construido con amor, esfuerzo, dedicación y hasta con aburrimiento. Tiene muchas puertas donde todos pueden entrar. Tiene muchas habitaciones, donde de seguro en algunas podrás sentirte cómodo, y en otras, tal vez contrariado y hasta… por qué no… molesto. Sin embargo su propósito no es agradar ni molestar, no es ganar amigos ni enemigos… de todas maneras ambos son bienvenidos; su fin es mostrar y demostrar lo variopinto de una mirada, la pluralidad de una cosmogonía a través de mi “micromundo”, de lo exterior visto y sentido desde mi interioridad… es un grito contra la discriminación, es un arrullo de amor a la diversidad, es mi tarjeta de presentación como ser humano, como hombre, como gay y miembro de la comunidad LGBT... tal vez es algo más… no lo sé… aún lo estoy averiguando.

Félix Esteves

Amigos de Los Mínimos y Máximos

martes, 31 de mayo de 2011

GABRIELA MISTRAL: Dos Poemas de la Gran Maestra

LA OTRA

Una en mí maté:
yo no la amaba.

Era la flor llameando
del cactus de montaña;
era aridez y fuego;
nunca se refrescaba.

Piedra y cielo tenía
a pies y a espaldas
y no bajaba nunca
a buscar «ojos de agua».

Donde hacía su siesta,
las hierbas se enroscaban
de aliento de su boca
y brasa de su cara.

En rápidas resinas
se endurecía su habla,
por no caer en linda
presa soltada.

Doblarse no sabía
la planta de montaña,
y al costado de ella,
yo me doblaba...

La dejé que muriese,
robándole mi entraña.
Se acabó como el águila
que no es alimentada.

Sosegó el aletazo,
se dobló, lacia,
y me cayó a la mano
su pavesa acabada...

Por ella todavía
me gimen sus hermanas,
y las gredas de fuego
al pasar me desgarran.

Cruzando yo les digo:
-Buscad por las quebradas
y haced con las arcillas
otra águila abrasada.

Si no podéis, entonces,
¡ay! , olvidadla.
Yo la maté. ¡Vosotras
también matadla!



PAÍS DE LA AUSENCIA
 A Ribeiro Couto


País de la ausencia
extraño país,
más ligero que ángel
y seña sutil,
color de alga muerta,
color de neblí,
con edad de siempre,
sin edad feliz.

No echa granada,
no cría jazmín,
y no tiene cielos
ni mares de añil.
Nombre suyo, nombre,
nunca se lo oí,
y en país sin nombre
me voy a morir.

Ni puente ni barca
me trajo hasta aquí,
no me lo contaron
por isla o país.
Yo no lo buscaba
ni lo descubrí.

Parece una fábula
que yo me aprendí,
sueño de tomar
y de desasir.
Y es mi patria donde
vivir y morir.

Me nació de cosas
que no son país;
de patrias y patrias
que tuve y perdí;
de las criaturas
que yo vi morir;
de lo que era mío
y se fue de mí.

Perdí cordilleras
en donde dormí;
perdí huertos de oro
dulces de vivir;
perdí yo las islas
de caña y añil,
y las sombras de ellos
me las vi ceñir
y juntas y amantes
hacerse país.

Guedejas de nieblas
sin dorso y cerviz,
alientos dormidos
me los vi seguir,
y en años errantes
volverse país,
y en país sin nombre
me voy a morir.



RESEÑA BIOGRAFICA DE GABRIELA MISTRAL


Poeta chilena nacida en Vicuña pequeña localidad del centro norte de Chile en 1889. Aunque su nombre real fue Lucila Godoy Alcayaga, adoptó su seudónimo inspirada en la obra de Gabriel D'Annunzio y Fréderic Mistral. 

En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte- pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de Nueva York. Desde entonces viajó por numerosos países de América y Europa.

Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1945 como un justo reconocimiento no sólo de su producción poética, sino de la labor literaria y social de una mujer que había dedicado su vida a la difusión de la cultura y a la lucha por la justicia social y los derechos humanos.

Gabriela Mistral fallece en Nueva York el 10 de enero en el año de 1957. El mundo queda consternado con la partida de esta maestra y mujer que fue ejemplo de civismo, talento poético pero sobretodo de una gran humanidad.

La obra poética de Gabriela Mistral surge del modernismo, más concretamente de Amado Nervo, aunque también se aprecia la influencia de Frédéric Mistral  y el recuerdo del estilo de la Biblia. De algunos momentos de Rubén Darío tomó, sin duda, la principal de sus características: la ausencia de retórica y el gusto por el lenguaje coloquial. A pesar de sus imágenes violentas y su gusto por los símbolos, fue, sin embargo, absolutamente refractaria a la "poesía pura", y, ya en 1945, rechazó un prólogo de P. Valéry a la versión francesa de sus versos. Sus temas predilectos fueron: la maternidad, el amor, la comunión con la naturaleza americana, la muerte como destino, y, por encima de todos, un extraño panteísmo religioso, que, no obstante, persiste en la utilización de las referencias concretas al cristianismo.

Por Félix Esteves

lunes, 30 de mayo de 2011

GEORGE TOOKER: la pintura norteamericana enmarcada en el miedo.

Autorretrato

George Tooker  (1920-2011) es un pintor norteamericano correspondiente al figurativismo asociado a los movimientos del realismo mágico y al realismo social. Tooker a pesar de su homosexualidad no llega a ser un representante significativo del homoerotismo artístico, porque su obra homoerótica no es extensa, su preocupación era la realidad social de su país, sin embargo la importancia de su trabajo es que los hombres y mujeres que plasma en sus cuadros son casi andróginos, sin naturaleza sexual  firme, y es allí donde reside su importancia, ya que los ubica en un solo género, humanos, que viven y padecen los mismos problemas, inquietudes, y que sobreviven sobretodo la “maquinaria social” que los aplasta.
Ventana XI

La Cornisa 
En sus pinturas hay cierto misterio, y al observarlas se nos viene a la mente palabras como “preocupante”,  “confusa", y “enigmática”. Sus personajes parecen congelados, no miran el mundo, están sustraídos, volcados en su interior, donde la cruda realidad no los puede atacar, asimismo están como en un más allá donde el pánico es el día a día. En sus cuadros contemplamos el realismo de una sociedad insertada en la Guerra Fría y manipulada por el Macartismo.
Diversidades

Paisaje con figuras

Los personajes de sus cuadros parecen  muertos, los ojos vacíos parecen mostrar el confinamiento de los derechos en una sociedad que a pesar del progreso sus individuos no lo disfrutan, un mundo orwelliano que trasciende e invalida lo humano. Sus pinturas son evocación austera de la alienación social y la conformidad intelectual sentida por muchos estadounidenses durante la década de 1950.

Coney Island

Durmiente
Clair George Tooker, Jr. nació el 05 de agosto 1920, en Brooklyn, Nueva York. Fue el primer hijo de una madre cubana-americana y un padre anglo-francés que era un vendedor de bonos municipales. Poco después de su nacimiento la familia se trasladó a Bayport. Su vocación artística empezó a la edad de siete años, cuando comenzó a tomar clases de pintura con Malcolm Fraser, un amigo de la familia cuyo trabajo se inspira en la tradición de la escuela de Barbizon .

La Fuente

La Lampara
Tooker comenzó en Bellport High School, y luego pasó sus últimos dos años en la Academia Phillips en Andover, Massachusetts, al norte de Boston. Después de graduarse de la Academia Phillips en 1938, Tooker fue a Harvard, donde se especializó en la literatura Inglés, que era su único objetivo en la Academia Phillips. Pasó mucho tiempo en el Fogg Art Museum, y cerca de Boston, donde realizó bocetos en acuarela paisajes de las zonas urbanas y rurales. Sin embargo, es durante este tiempo que se interesó en el potencial del arte como una herramienta para la justicia social. 
Hombre en una caja

Ventana I

Después de graduarse en Harvard en 1942, se inscribió en los cuerpos de la escuela de oficiales de marina, pero por motivos de salud fue dado de baja. Deseoso de completar su carrera como pintor, se matriculó en la Art Students League de Nueva York, donde estudió durante dos años con Reginald Marsh, con quien trabajó con temple al huevo, Kenneth Hayes Miller quien también enseñó a Edward Hopper y Sternberg Harry. 

La Sala de Espera

La Voz
En 1944, Tooker conoció al pintor Paul Cadmus. Cadmo también trabajó con temple al huevo (utilizando las técnicas del Renacimiento), y transmitió su experiencia a Tooker, insistiéndole  para que desarrollase esta técnica. Tooker encontró su musa en el estilo y las técnicas del Renacimiento. En contraste con el movimiento de efervescencia del expresionismo abstracto, como Jackson Pollock que estaba de moda en este período los Estados Unidos. Un año más tarde, con el apoyo financiero de su familia, George se mudó a Bleecker Street, en Greenwich Village, Nueva York.

La Alfombra Roja

La Lección
En 1949, Cadmo y Tooker pasan seis meses viajando por Italia y Francia, y ese mismo año conoce al pintor William Christopher, quien se convirtió en su pareja hasta la muerte de Christopher en 1973. En 1950, Tooker y Christopher se mudan a un loft  en la gran manzana. A partir de ese año Tooker empieza a ser reconocido y el Museo Whitney compró su cuadro más famoso, El Metro (subterráneo).

La Carretera

Oficina Gubernamental
A partir de ese momento, las exposiciones individuales comenzaron a surgir en diferentes galerías y su fama se amplio a nivel internacional. De 1965 a 1968 volvió a la Art Students League a enseñar. Al final de este período, la salud de Christopher comenzó a deteriorarse hasta tal punto que los inviernos de Norteamérica  se convirtieron en una tortura para él y comenzaron a buscar una casa en Europa, donde podría pasar el duro invierno y finalmente encontraron un apartamento en Málaga, España. Christopher murió en España en 1973, Tooker pasó la mayor parte del año 1974 en Málaga cuidando los bienes de su compañero de vida y luego regresa a Estados Unidos.

El Metro
Tooker fue elegido miembro de la Academia Nacional de Diseño en 1968 y es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras. En 2007, recibió la Medalla Nacional de las Artes. Tooker muere por una insuficiencia renal el 27 de marzo de este año.

Por Félix Esteves

domingo, 29 de mayo de 2011

ARIEL SIGLER AMAYA: La historia de un valiente cubano y su lucha por la libertad.

Ariel Sigler Amaya después de ser liberado

Ariel Sigler Amaya era un joven deportista, atlético, profesor de Educación Física y que practicaba el boxeo de aficionados. Pero para desgracia de él, de su familia y de los amantes de la libertad cayó en las garras del régimen castrista por su oposición a la bárbara represión que mantiene a Cuba en una de las más atroces y largas dictaduras de la historia de la humanidad.

Aquel muchacho alto y fornido rápidamente se convirtió en un despojo humano, sólo comparable a las “terribles hazañas” que Hitler logró con sus campos de concentración de Auschwitz-Birkenau, o Dachau, o a las cárceles del monstruo de Stalin en Siberia y a los temibles Gulag que horrorizaron a los soviéticos y que los mantuvo mudos por mucho tiempo.

Ariel sin embargo no perdió sus sueños libertarios a pesar que terminó en una silla de ruedas sin esperanzas de caminar y que su madre la Dama de Blanco Gloria Amaya muriera pidiendo al dictador y a sus lacayos por la liberación de su hijo.

Ariel que a los once años ya era un campeón de boxeo en su pueblo de Matanzas, estudió su licenciatura en Cultura Física con el esfuerzo con que lo hacen miles de cubanos. Ya graduado trabajó en diferentes escuelas en el campo y viendo la triste realidad de los desastres castristas, decide denunciar públicamente la separación de los niños de sus padres, así como el adoctrinamiento político a la cual son sometidos los infantes.

En la imagen se muestra el antes y después de ser encarcelado y ser sometido a la barbarie penitenciaria del
régimen carcelario castrista.
Debido a su valentía y después de varios enfrentamientos verbales con la administración y el Partido Comunista a causa de su actitud contestataria, fue expulsado de la escuela donde ejercía su profesión de docente. Desempleado se vio en la obligación de trabajar en diferentes labores muy por debajo de su calificación profesional, pero eso no lo amilano, con la seguridad de los pocos hombres buenos y honrados Ariel siguió protestando y luchando por el cumplimiento de los Derechos Humanos en su amada Cuba.

La policía política comenzó a acecharlo arrestándolo en múltiples ocasiones, así como profiriéndole amenazas de todo tipo. El 16 de noviembre de 1996 fundó junto a otras personas, entre ellas el conocido prisionero de conciencia Ángel Moya Acosta, el Movimiento Independiente Opción Alternativa, comenzando para él una etapa de mayor represión que se extendió por varios años.

El joven docente y deportista fue detenido he interrogado en más de 40 ocasiones, también fue golpeado y abandonado por la Seguridad del Estado en zonas apartadas de su domicilio. Le han propiciado actos de repudio frente a su hogar, y agresiones físicas en plena vía pública, y solamente por decir y denunciar las atrocidades cometidas por la dictadura. En el 2000 fue encarcelado por ocho meses, lo peor de todo es que no se presentaron causas ni de haber sido sometido a un juicio.

En marzo del 2003 es arrestado nuevamente en plena vía pública, donde fue brutalmente golpeado por más de diez minutos y durante más de 17 días es expuesto a intensos interrogatorios. Pero su tesón y fuerza de voluntad no mengua a pesar que es amenazado varias veces de muerte. Finalmente el 4 de abril del 2003 la Seguridad del Estado cubano lo acusa de contrarrevolucionario en un juicio y lo condenan de privación de libertad en la causa N° 7 del 2003. De allí es conducido a una prisión conocida por Canaleta, a 300 Kilómetros de su domicilio, y encerrado en una celda tapiada y en solitario en la cual permaneció por espacio de 13 meses. Al cabo del tiempo fue trasladado hacia la prisión de Villa Clara conocida por Guamajal.

Pero ni el rigor, ni la prisión, así como los maltratos que recibió, la falta de atención médica, y la deficiente alimentación pudieron con su firmeza y sus principios, y desde la “oscuridad” siguió luchando incansablemente porque se respeten los derechos humanos, libertad y la democracia que desea para su país.

Ariel hoy día, después de las atenciones y cuidados médicos en Miami.
De las cárceles salió por razones humanitarias, desnutrido completamente, sin esperanzas de caminar de nuevo, y aún así nunca fue tratado como se debía por los hospitales cubanos a pesar que Castro siempre anuncia que la medicina cubana es una de las más avanzadas del mundo (otra falacia del régimen). En su terrible estado de salud le es otorgada una visa humanitaria gestionada por el cardenal Jaime Ortega y es trasladado a los Estados unidos para recibir tratamiento médico, más específicamente en el Hospital Jackson memorial de Miami.

Siete meses después de su llegada a tierras libres y democráticas, Ariel mostro su asombrosa recuperación y exclamo como la humildad con que solo lo hacen los héroes su agradecimiento al pueblo norteamericano, a sus compatriotas del exilio que le llenaron de fuerza y renovó su compromiso eterno por la lucha de la libertad de Cuba para los cubanos y no para la miseria de los Castros.

ANITA GIMÉNEZ DE LLANOS... la del abrazo amigo, la del abrazo hermano.

Fuiste blancas violetas que perfumó todas las mañanas
Así eras tú, Anita, tan clarita como una luna de avellanas
Con tu sonrisa alborozada y sonora de una chacarera guitarra
O como el canto de amor de una enamorada cigarra.

Eras bastión de los amigos, casa, hogar y cálida morada
¿Cuántas veces no te fastidiábamos hasta en la madrugada?
Pero siempre estabas allí, presta, lista, a plasmar tu ayuda
Como madre, como amiga, y hasta a veces como un hada.

Ya no estas entre nosotros, ahora eres luz estrellada
Que alumbra el firmamento de todos los que te aman
Eres el lucero brillante que pinta de colores la alborada.

Se que estas en lo alto con tu vigilante y firme mirada
Cuidando a Percy, a tus nietos, a Gabriela y a Mariana
Y todos los que amaste desde el Sur hasta Caracas. 

Por Félix Esteves

Anita Giménez de Llanos fue una empresaria teatral  que por más de treinta años trabajo a favor de la cultura y de espectáculos de gran calidad no sólo en Venezuela, sino también en todo el ámbito latinoamericano. Junto con su esposo Percy Llanos fundo la empresa Contemporánea Producción Artística y con ella trajeron a Venezuela y a otros países de Latinoamérica las mejores compañías teatrales del mundo,  además de espectáculos de gran calidad artística como Marcel Marceau, Teatro Negro de Praga, el Ballet Bolshoi, la Orquesta Sinfónica de Moscú, Orquesta Franz Liszt de Budapest, Susana Rinaldi, Mercedes Sosa, Julio Bocca y su Ballet Argentino, Jean Paul Rampall, Grupo Caviar, Michel Petrucciani, Georgia State Dance Company, Teatro del temple de Zaragoza entre otros muchos. Pero la labor no se quedaba solamente en traer artistas internacionales a Venezuela, fueron también muchos los artistas venezolanos que fueron promovidos por Ana y Percy Llanos a otros mercados.

Anita Llanos junto a Marcel Marceau
Anita Llanos (Córdoba, Argentina 194? – Madrid, España 2011) nos dejo el 12 de marzo de este año y quienes tuvimos la suerte de conocerla profundamente sentimos con su partida que se nos fue la mejor amiga, una mamá, una hermana, una maestra. Yo que tuve la dicha además de conocerla, también trabaje junta a ella y su querida familia, Percy su esposo,  Mariana y Ana Gabriela sus hijas. Estuve con ellos desde 1992 cuando empecé como anfitrión. Con Anita y Percy aprendí la pasión por el teatro, el amor al trabajo, y a la disciplina como  herramienta indispensable a la excelencia. No obstante, mi estadía con ellos me hizo sentir no como un empleado más, los 10 años o más trabajando con ellos crearon un lazo de amistad que pocas veces sentí en otro lado, los Llanos me hicieron sentir en familia.

Todavía recuerdo las largas conversaciones en la oficina, porque si algo bueno tenía Anita era que era la mejor conversadora, no había tema que no conociera, y si por una razón desconocía el tópico a tratar estaba atenta a escuchar. Anita era el dínamo de la oficina, laboriosa pero alegre, disciplinante pero grata, cuando se ponía brava era terrible y gritona, pero aún así era encantadora; después de un mate, un te o un rico café la tormenta pasaba y la sonrisa volvía a ella y ya todo en orden y prolijo como las cosas debían estar y como a ella le gustaba, todo regresaba a la normalidad.

Anita con Chavela Vargas y Sara Baras
Anita Llanos fue todo un personaje, era abogada de profesión pero su amor fue el teatro, al igual que su hermano el director Carlos Giménez fundador del Grupo Teatral Rajatabla y figura central del renacimiento teatral venezolano, dedico gran parte de su vida a las tablas, a su amada familia y a todos a aquellos, que como a mi, toco con su barita mágica.

Percy Llanos y Anita con Antonio Canales y sus bailarines
en el Teatro Teresa Carreño de Caracas
Anita Llanos, la que cantaba “Nostalgia” de camino de la oficina a su casa, la que tarareaba “Como dos extraños” de camino de su casa a la oficina, la de cabellos plateados, la de sonrisa a flor de piel y manos que nunca se negaron al abrazo amigo, al abrazo hermano, siempre te recordaremos como lo que fuiste, con el amor que sembraste en cada uno de nosotros, con el cariño que nos diste y que nunca te negaste a dar... 

TE QUEREMOS ANITA

de Félix y José.


sábado, 28 de mayo de 2011

CRUZ SALMERON ACOSTA. El Poeta del Martirio.

Cruz Salmerón Acosta nació en la ciudad de Cumaná, estado Sucre Venezuela  el 3 de Enero de 1892. Su infancia transcurre siempre a la orilla del agua o mar adentro, entre botes, peces y atarrayas,  fue hecho de sal y mar, arena y sol, un niño y un joven sembrado en el mar, y un hombre a quien el mar lleno de melancolía y desconsuelo.

Salmerón Acosta fue un torturado poeta víctima del Mal de Hansen, designación romántica y casí poética de la lepra, dolencia que lo consumió desde su plena juventud hasta los 38 años de edad, cuando murió. Su enfermedad lo hizo trasladar a Manicuare, un pueblo a lo largo de la costa de la península de Araya y desde el cual se puede ver Cumaná.

Desde la postración en su cama dictó muchos de sus poemas cuando la enfermedad le impidió escribir. Su obra refleja la adversidad, la restricción y la angustia que le acompaño durante su vida. Desde el dolorido y amargado destierro  el poeta contemplaba el mar que tanto amó y que pleno sus poemas de tristeza, nostalgia, evocación, pesimismo y aflicción.

A los veinte  cuando cursaba estudios universitarios en la ciudad de Caracas le es diagnosticada la terrible enfermedad que lo postraría por  el resto de su vida. El poeta se refugia en una casa construida especialmente para él, sobre una pequeña colina a la orilla de su mar. Una casita-reclusorio, de un solo cuarto, con una sencilla cama individual y una tina de cemento para que se bañe cuando la invalidez ya no le permita hacerlo en su océano. A partir de entonces, toda su poética estará sometida al doloroso marco de su vida, al ámbito de su propio sufrimiento. Será el lugar de su destierro físico y espiritual; hoy, la casa es conservada con esmero por los jóvenes del Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta, y tiene un museo en el lugar donde sus padres vivieron.

Cruz Salmerón Acosta muere el 30 de julio de 1929, pero de su corta vida nos lego una poesía tan hermosa como sufrida que al leerla nos inunda una desesperada y lúgubre melancolía. Su obra influenciada por  los arpegios poéticos de Rubén Darío (Nicaragua), por la pasión de José Martí (Cuba),  por los sonetos de Villaespesa y Valle-Inclán (España), por la nocturnidad de José Asunción Silva (Colombia), y a los grandes estilistas de la literatura, Rodó, Díaz Rodríguez y D’Annunzio.

Pero su exilio no lo hace un solitario generacional, su admiración por los poetas antes nombrados y su amor ferviente por la poesía medieval y de la renacentista castellana hace que su poesía no posea las características determinantes del movimiento modernista, que ya se iniciaba en Venezuela, tales como renovación métrica, léxico de efecto exotista, referencias a culturas lejanas, neologismos y la maravillosa orfebrería de la metáfora.

Su obra poética se enmarca en la etapa de la transición del clásico a la modernidad. Sencillez con dimensión mística de la palabra, recreando la belleza sonora de antiguas tradiciones rítmicas en el verso, la religiosidad y el imaginario medieval; la ingenuidad, la candidez, y el hipérbaton tan característico de la literatura española del siglo XV y del barroco, que invierte el orden normal de la frase, con armazones frecuentes cortando la frase final inacabada de un verso y continuándola en el siguiente, legado de la poesía medieval y del clasicismo renacentista.

Quizás lo que más caracteriza a la poética de Cruz Salmerón Acosta es su claridad de estilo, la plasticidad espontánea de las imágenes y la fluidez del numen en el lírico estuche del soneto. Así, como el predominio de conceptos como tormento, esperanza, amor, pesimismo y muerte, que lo acercan tardíamente con el romanticismo venezolano, siempre con la búsqueda religiosa como centro. En su poesía vemos un dolor sin agresividad, sin ironía, sin sarcasmo, sin desconfianza, sin rebeldía y sin reproche. El joven Cruz Salmerón Acosta que fue torturado por la lepra no sembró en su corazón odio y de su alma de hombre solitario y apasionado  únicamente broto una poesía que cuando se lee, “irremediablemente” ya no se puede olvidar.



Por Félix Esteves



Suplicio


Cuando vieron mis ojos tu silueta querida
acercarse a la puerta de mi eterna clausura,
me creí que volvía para mí la ventura
que perdí en los mejores abriles de mi vida.


Emoción inefable, dicha nunca sentida,
me causó la presencia de tu regia hermosura,
y tu sana alegría derramó su dulzura
en la inmensa amargura de mi alma dolida.


Ante tu despedida un dolor me exaspera;
ser para ti tan sólo un amigo cualquiera
a quien pueda olvidarse por cualquier otro amigo.


Y un profundo sollozo se me escapa del pecho,
porque en vano deseo levantarme del lecho
en que ha tiempo me angustio, para irme contigo.



Cielo y mar

En este panorama que diseño,
para tormento de mis horas malas,
el cielo dice de ilusión y galas,
el mar discurre de esperanza y sueño.

La libélula errante de mi ensueño
abre la transparencia de sus alas,
con el beso de miel que me regalas
a la caricia de tu amor risueño.

Al extinguirse el último celaje,
copio en mi alma el alma del paisaje
azul de ensueño y verde de añoranza;

y pienso con oscuro pesimismo
que mi ilusión está sobre un abismo
y cerca de otro abismo mi esperanza.


Piedad

No era ni amor lo que ella me tenía;
era tal vez piedad, lástima era,
porque mi oculta pena comprendía
y ella se compadece de cualquiera.

Hoy que voy recobrando mi alegría,
animado quizás de una quimera,
se va tornando mucho menos mía,
como si ella ya no me quisiera.

Yo sí he formado de mi amor un culto,
y en tanto aquí mi juventud sepulto
y la aureola del martirio ciño.

¡No me quites, Señor; mi sufrimiento,
si es que habré de perder con mi tormento
la conmiseración de su cariño!


Azul

Azul de aquella cumbre tan lejana
hacia la cual mi pensamiento vuela,
bajo la paz azul de la mañana,
¡color que tantas cosas me revela!

Azul que del azul cielo emana,
y azul de este gran mar que me consuela,
mientras diviso en él la ilusión vana
de la visión del ala de una vela.

Azul de los paisajes abrileños,
triste azul de los líricos ensueños,
que no calman los íntimos hastíos.

Sólo me angustias cuando sufro antojos
de besar el azul de aquellos ojos
que nunca más contemplarán los míos.

Cruz Salmerón Acosta

miércoles, 25 de mayo de 2011

EL AMOR BÍBLICO DE DAVID Y JONATÁN

David y Jonatán.
Cima da Conegliano, 1505.

 “¡Jonatán, hermano mío, por ti tengo herido el corazón, pues te quería tanto! Tu amor era para mí más dulce que el amor de las mujeres”. 
Segundo Libro de Samuel  Capítulo 1, versículo 26.

Estas hermosas palabras de amor fueron pronunciadas por el bíblico rey de Israel David, aquel mismo que con una honda derribo al gigante guerrero filisteo Goliat, cuando asistió a los funerales de su “amigo” Jonatán que fue asesinado en combate.

En la sociedad ultra-homofóbica israelita del siglo XI antes de Cristo el rey David rompió con todos los parámetros al declarar de esa forma su amor por otro hombre además que quedo constancia de ese amor homoerótico en el libro más sagrado de la cultura occidental.

Algunos estudiosos ortodoxos  y fundamentalistas cristianos han tratado de suavizar estas palabras tratando de borrar de la biblia el carácter homoerótico de esta historia, pero, aún así la frase continua siendo muy reveladora y por mucho que los traductores la disfracen su contenido sigue siendo fuertemente gay.

Los Príncipes bíblicos David y Jonatán.
Manuscrito francés de 1300.
Y es que estas singulares palabras no están aisladas ni en la Biblia ni en la historia de Israel, sino que es el resultado de una larga, intensa y hermosa fábula.  Jonatán era el hijo mayor del rey Saúl, y por lo tanto tenía el derecho a la sucesión en el trono. Pero su amor por David fue tan grande que le cedió su derecho al trono.
Los teólogos que defienden el punto de vista homoerótico han propuesto una hipótesis diferente a los fundamentalistas que dicen que solamente fue una demostración de amor entre amigos que se querían como hermanos, el teólogo Halleslewen, a favor de la hipótesis gay, señaló:

“No será fácil que esta interpretación se abra espacio pese a que está bien razonada. Y no lo será porque, en la medida que se acepte como verdadera, el tema bíblico de la homosexualidad daría un vuelco total. David es uno de los personajes que, a lo largo de los siglos, ha cautivado más. Su casi segura relación  homosexual con Jonatán alteraría todos los parámetros para juzgar dicho fenómeno desde un punto de vista bíblico. David permitiría ver la homosexualidad inserta en una persona integral, muy amada y muy amante de Dios, y arrojaría luces para nuevos enfoques  teológicos. Pero estoy seguro que llegará el día en que esta tesis se abrirá paso...”.  (1)

La Biblia no niega o acepta nada sobre los amores de David y Jonathan, son los estudiosos, traductores, exegetas y transcriptores quienes hacen eso, y como la mayoría de ellos son homofóbicos, han tratado de desaparecer parte de la historia o sino disimularla.  Los siguiente textos bíblicos pueden esclarecer ciertas dudas:

David y Jonatán descubiertos por el Rey Saúl.
Anónimo alemán del siglo XIX.
Primer Libro de Samuel, Capítulo 18, versículos 1 – 4:

“Cuando David terminó de hablar, el corazón de Jonatán sintió afecto por David, y desde ese día, Jonatán amó a David tanto como a sí mismo. Ese día Saúl alojó a David en su casa y no dejó que volviera donde su padre. Jonatán por su parte hizo un pacto con David porque lo amaba como a sí mismo. Jonatán se quitó el manto que llevaba puesto y se lo dio a David junto con su traje, su espada, su casco y su cinturón.”

Aquí vemos claramente que el despertar amoroso entre David y Jonatán fue a primera vista, en la misma Biblia se habla de la hermosura de David: “Era rubio, de hermosos ojos y de buen parecer” (Primer Libro de Samuel 16:12). De Jonatán se dice poco, solo que era un aguerrido y valiente soldado hijo del Rey Saúl.

Jonatán agradeciendo a David después de matar a Goliat.
Gottfried Bernhard Göz,  siglo XVIII
Primer Libro de Samuel, Capitulo 20, versículo 31:

“Entonces se encendió la ira de Saúl contra Jonatán, y le dijo: Hijo de la perversa y rebelde, ¿acaso no sé yo que tú has elegido al hijo de Isaí para confusión tuya, y para confusión de la vergüenza de tu madre?”

Saúl parece comprender en este momento la relación sentimental entre David y Jonatán y le amonesta e insulta diciéndole “para vergüenza tuya y vergüenza de tu madre” sugiriendo que efectivamente hay algo más entre ellos que una simple amistad. Esta expresión se usa a menudo en el Antiguo Testamento en situaciones sexuales.

Jonatán y Goliat.
Estampa inglesa (XIX ?)
Primer Libro de Samuel, Capítulo 20, versículos 41 y 42:

…“se levantó David del lado del sur, y se inclinó tres veces postrándose hasta la tierra; y besándose el uno al otro, lloraron el uno con el otro; y David lloró más. Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, porque ambos hemos jurado por el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, entre tu descendencia y mi descendencia, para siempre. Y él se levantó y se fue; y Jonatán entró en la ciudad.”

Aquí en estos versículos vemos hasta donde llega el amor de David y Jonatán que después de besarse y llorar por su amor imposible se juran lealtad ante Jehová y sus descendencias.

Como vemos la relación de David y Jonatán no se trata de una simple y extraordinaria amistad, como las iglesias o religiones cristianas fundamentalistas lo quieren hacer ver,  la relación de estos hombres bíblicos es de profundo amor,  de lealtad y de atracción sexual. Las religiones organizadas no lo quieren ver así porque eso significaría aceptar la homosexualidad desde la perspectiva bíblica, y aún más, desde la vida de Cristo, pues este es descendente de David “el ungido de Dios.” Esta historia demuestra lo que ya sabíamos, la homosexualidad es tan antigua como la misma palabra de Dios, la Biblia, además que demuestra que la integridad y la espiritualidad pueden existir entre todas las personas sin importar su género y su preferencia sexual.

David y Jonatán.
Pierre y Gilles
El Arte ha dejado hermosas obras donde se pueden disfrutar del amor homoerótico de estos personajes que han sobrevivido a la homofobia reinante durante toda la historia, el amor sea cual sea su forma ha demostrado ser fuerte y siempre triunfa ante las adversidades,  aquí les dejo entre los parrafos de este escrito algunas imágenes que adornan y refuerzan lo escrito.

martes, 24 de mayo de 2011

ALEJANDRA PIZARNIK O LA POESÍA DE LA AUTODESTRUCCIÓN.

La poética de Alejandra Pizarnik  (1936-1972) conquisto un puesto de gran relevancia en el mundo literario por su condensada y turbia oscuridad que absorbe los destellos y resplandores atormentados del alma. Su estilo único resulta a veces inaccesible, lejano e inalcanzable, y su fatalidad en sus letras, premonición de su muerte, nos enfrenta a la escritura de la locura y a la estética del caos de la memoria y de la pasión del espíritu.

Apenas con 19 años Alejandra ahoga sus desvariados problemas y sus obsesiones causados por su obesidad con anfetaminas y alcohol, composición que la lleva a grandes desveladas y reuniones nocturnas con su atormentada alma, de ese período nace su poemario “La tierra más ajena”, editado por Botella del Mar en Buenos Aires. Sus primeras obras literarias están llenas de sentimientos de desanimo, soledad, desaliento y frustración, que nos recuerda en cierto modo Rimbaud, y oscilan entre el excesivo romanticismo y la influencia surrealista de los poetas argentinos de aquel entonces.

Durante el primer lustro de los ‘60s estudia en París, donde escribe el más turbulento y oscuros de sus libros “Extracción de la piedra de la locura”, donde abandona los aspectos formales de la poética y se extiende en el universo de la prosa; en este trabajo Pizarnik explora y ahonda el mundo freudiano de su propia existencia, consolida su conflicto de apetencia aversión con la muerte y comienza su delirio juguetón y apológico con el suicidio.

Pizarnik en su poética se vuelca en un mundo interior enlazándose en la tradición literaria femenina (Alfonsina Storni, Delmira Agustini, entre otras) con la que se reafirma, pero al mismo tiempo rompe con esa tradición y prosapia en la que la poesía femenina era puro sentimentalismo y exquisitez poética. Alejandra grita y con su desesperado alarido dice lo que a otras voces femeninas anteriores le estaba prohibido, su voz en forma de trueno ahogado nos llena de crueldad y violencia.

En 1971 aparece “El infierno musical” donde se acentúa su intensa depresión, y se reafirma su idea de suicidio. Con “La condesa sangrienta” se pone de manifiesto su seducción por el sadismo, la obscenidad y lo perverso, logrando con absoluta maestría describir la poética realidad del sufrimiento y el sentimiento demoníaco de la crueldad.

Alejandra Pizarnik estaba obsesionada por el lenguaje y logra una poesía sin estridencias en textos breves en su mayoría. Ella escribe en el surco del surrealismo, se adueña de él y lo reinventa en un discurso poético en el que el mundo aparece deslucido, trastocado y desgarrado en persistentes alusiones autorreferenciales, su cosmogonía es hermética y claustrofóbica. Nuestra desesperada poeta  escarba en las palabras y fabrica los términos como un artesano, sin embargo al final de su vida la coherencia de su obra se convierte en una anarquía sintáctica.

La naturaleza sombría, el lenguaje, el silencio son los temas recurrentes y más destacados de Pizarnik, y a través de conexos externos y en un inmutable juego de oposiciones la poetisa se apodera de ellos, no obstante es la muerte como pesadilla o ensoñación constante la que aparece como un acto insurrecto y conspirador que invade su poesía llena de alucinaciones y sombras.

Las letras de Alejandra Pizarnik son el testimonio, la confesión de un alma desenfrenada y fatal, es el producto de un espíritu oprimido y extraviado, sus poemas se someten al silencio de la vida que se enfrenta a la muerte y que a su vez restringe el lenguaje hasta hacerlo explotar, estallido que descarga la pesadilla de la palabra que se une, trama y urde con los estados del alma de una poesía pura y única que ha superado la barrera del tiempo y que mitifica la desesperación de Pizarnik.

Alejandra nos deja con lo que siempre soñó, su "muerte autoprovocada", Pizarnik se hace así profeta, mártir y verdugo de sus propias defunción y escritora perenne de un óbito hecho poema de la autodestrucción.

Por Félix Esteves


A la espera de la oscuridad

Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.

Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.

Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos

Alejandra Pizarnik



En un ejemplar de "Les chants de Maldoror"

Debajo de mi vestido ardía un campo con flores alegres
como los niños de la medianoche.
El soplo de la luz en mis huesos cuando escribo la palabra
tierra. Palabra o presencia seguida por animales perfumados;
triste como sí misma, hermosa como el suicidio; y que me
sobrevuela como una dinastía de soles.

Alejandra Pizarnik




Solamente en las noches

escribiendo
he pedido, he perdido.

en esta noche en este mundo
abrazada a vos,
alegría del naufragio.

he querido sacrificar mis días y mis semanas
en las ceremonias del poema.

he implorado tanto
desde el fondo de los fondos
de mi escritura.

Alejandra Pizarnik



Coger y morir no tienen adjetivos


Vértigos o contemplación de algo que termina
Esta lila se deshoja.

Desde sí misma cae
y oculta su antigua sombra.
He de morir de cosas así

Alejandra Pizarnik

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...