Una pequeña presentación

Los Mínimos y Máximos de Félix Esteves es una casa, un hogar, construido con amor, esfuerzo, dedicación y hasta con aburrimiento. Tiene muchas puertas donde todos pueden entrar. Tiene muchas habitaciones, donde de seguro en algunas podrás sentirte cómodo, y en otras, tal vez contrariado y hasta… por qué no… molesto. Sin embargo su propósito no es agradar ni molestar, no es ganar amigos ni enemigos… de todas maneras ambos son bienvenidos; su fin es mostrar y demostrar lo variopinto de una mirada, la pluralidad de una cosmogonía a través de mi “micromundo”, de lo exterior visto y sentido desde mi interioridad… es un grito contra la discriminación, es un arrullo de amor a la diversidad, es mi tarjeta de presentación como ser humano, como hombre, como gay y miembro de la comunidad LGBT... tal vez es algo más… no lo sé… aún lo estoy averiguando.

Félix Esteves

Amigos de Los Mínimos y Máximos

martes, 31 de agosto de 2010

LA BELLEZA PRIMITIVA DE PAUL GAUGUIN.

Vahine no te tiare. Mujer con una flor.
1891. Oleo/Tela.
Ny Carlsberg-Glyptotek, Copenhagen, Dinamarca.
Paul Gauguin absorbió influencias del arte primitivo bretón, su trabajo pictórico se caracterizó por la utilización de amplias zonas planas de colores encendidos, de gran belleza contrastante. Las características más notorias y principales fueron la expresividad cromática, el rechazo a la perspectiva y la utilización de formas amplias y planas. Sin embargo, influido por el ambiente tropical y la cultura polinesia, su obra fue cobrando fuerza expresiva a medida que el tema se fue haciendo más característico, la escala de sus cuadros mayor y sus composiciones más simples.

Parau Api. ¿Qué hay de nuevo?
1892. Oleo/Tela.
Gemaldegalerie Neue Meister, Dresden, Alemania.
Los temas de sus obras eran escenas de la vida cotidiana, hasta inquietantes escenas de supersticiosa aprensión. Sus experimentaciones atrevidas con el color constituyen el antecedente directo del fauvismo. La fuerza de sus formas pictóricas influyó en el pintor noruego Edvard Munch y en la posterior escuela expresionista.

Aita Tamari vahina Judith te Parari. Annah La Javanesa.
1893. Oleo/Tela.
 Private collection.
Gauguin es el ejemplo que representa el mito del bohemio y del primitivismo. Su obra enmarca la necesidad de unir el arte con la vida. Gauguin abandona la cultura europea, desdeña la civilización en favor de los pueblos primitivos. Rechaza todo lo aprendido, lo académico y lo clásico, para buscar elementos motivadores e inspiradores en el Arte Africano, Bizantino y Románico, pero sobre todo empieza a experimentar en aquellas tendencias que estaban fuera de lo habitual y del orden establecido. Como artista vanguardista y como hombre soñador comienza a valorar el arte no por lo extraño, curioso y diferente, sino por su autenticidad. Su pintura es casi mística, en su obra se puede desentrañar el sentido verdadero de la realidad, Gauguin es un pintor de contenidos, de enigmas y misterios del ser humano.

Pastorales Tahitiennes.
1893. Oleo/Tela.
The Hermitage, St. Petersburg, Rusia.
Paul Gauguin pintaba la idea de lo que observaba unido a su experiencia concreta. El filtraba en su memoria todo lo superfluo y retenía la esencia, plasmando en sus lienzos la síntesis de forma y color, prevaleciendo la pureza del recuerdo.


Por Félix Esteves

TELARAÑA / TOILE D'ARAIGNÉE / WEB

TELARAÑA

Voy tejiendo mi mundo
turbio, oscuro y dolorido
de color gris y negro desteñido.
Se va solamente hilando
con mis lágrimas y suspiros
y entre giros y giros
se alimenta mi melancolía
con la fuerza de la hiperdulía
de la prolija y ciega araña
que teje su trampa... su maraña
muriendo sola en su misma telaraña.

Estoy tejiendo mi aciago mundo
nefasto, mi abominable telaraña
y caigo en el abismo profundo
de este circulo vicioso e infecundo.

 
TOILE D'ARAIGNÉE
 
Je tisse mon monde
nuageux, sombre et douloureuse
gray et habit noir râpé.
Ce n'est que la filature
avec mes larmes et des soupirs
et de rebondissements
il se nourrit de ma tristesse
avec la force de hyperdulie
dans l'araignée longues et aveugles
spinning son piège ... son enchevêtrement
mourir seul dans son propre toile d'araignée.

Je tricote mon monde fatidique
abject, abominable Mon réseau
et je tombe plus profondément dans l'abîme
dans ce cercle vicieux et infertiles.


WEB

I weave my world
cloudy, dark and painful
gray and faded black.
It is only spinning
with my tears and sighs
and of twists and turns
it feeds my sadness
with the strength of hyperdulia
in the lengthy and blind spider
spinning his trap ... its tangle
dying alone in his own web.

I'm knitting my fateful world
nefarious, abominable my web
and I fall deeper into the abyss
in this vicious circle and infertile.



Por Félix Esteves
Traducción al francés y al Inglés por: Félix Esteves

lunes, 30 de agosto de 2010

LA PINTURA EN LA CHINA DEL MELOCOTÓN MORDIDO.

Debajo del arbol de Moras. Panel de flores de primavera y luna otoñal.
Dinastía Ming. Pintura sobre papel. Col. Bertholet.
Amsterdam.
En la China Antigua el amor homoerótico u homosexual era conocido como "Los placeres del melocotón mordido", tan hermoso nombre era derivado de una leyenda de la dinastía Zhou, hacia el año 500, en la cual un joven cortesano llamado Mizi Xia que era amante y el favorito de el Gran Señor Ling de Wei , le ofreció un melocotón que había mordido y el Gran Señor consideró este gesto de su amante como un gesto de amor, exclamando: "¡Mi amado me quiere hasta el punto de olvidar su propia boca y darme el resto del dulce fruto!"

Sexo entre dos hombres jóvenes.
Dinastía Qing (s. XVIII - XIX)
La homosexualidad en China ha sido registrada desde la antigüedad y su arte así lo demuestra. En las investigaciones de Pan Guangdan se muestra que casi todos los emperadores de la dinastía Han tuvieron uno o varios amantes masculinos, generalmente muy jóvenes. Una tradición que explica otro de las expresiones con la que se conoce la homosexualidad en china es "la pasión de la manga cortada", y esta se debe a que el emperador Ai Di de la dinastía Han se cortó la manga de su traje de seda, sobre la que dormía su amante, para no tener que despertarlo. La atracción sexual por el mismo sexo en China se consideró normal y nunca fue perseguida como lo sería en Europa del Medioevo. Esta situación prosiguió durante las siguientes dinastías, con oscilaciones entre épocas de más tolerancia y otras de menos. Estas relaciones se articulaban normalmente en base a patrones de edad, aunque no parece que éstos hayan sido un requisito formal, como era el caso de las tradiciones griega o japonesa.

Posiciónes de la batalla de flores.
Tinta sobre papel. De Hua Ying Chin Chen.
Dinastía Ming (1368-1644)
En épocas más recientes, los antecedentes literarios e históricos son más completos y nos permiten una perspectiva del amor entre hombres en otros círculos, como entre los académicos y las clases bajas. Los matrimonios entre hombres resultaban especialmente comunes en la provincia de Fujian. El hombre adulto pagaba una dote a los padres y se llevaba al muchacho a vivir con él hasta que éste, a su vez, llegaba a la edad del matrimonio. Existen numerosos relatos de este género amoroso en la literatura clásica y en las grandes novelas, como por ejemplo en El sueño de la alcoba roja de Cao Xueqin (también llamada "Historia de la piedra") en las que la homosexualidad aparece con toda naturalidad. Este interesante libro aparece en el siglo XVII en la que se presenta a un protagonista bisexual y diversas escenas tanto homosexuales como lésbicas.

 
Escena en un burdel.
Finales del s. XIX.

El confucianismo excluía cualquier manifestación sexual que supusiera una amenaza a la institución familiar, por lo que era una obligación casarse y tener hijos, como sigue siendo un deber social del que es difícil escapar en la China actual, sin embargo, la antigua sociedad china permitía las costumbres sexuales masculinas y una alta licencia extramarital, la costumbre de tener concubinas, y amantes masculinos, era general entre las clases altas. Los burdeles masculinos eran abundantes y escandalizaron terriblemente a los jesuitas que residían en Pekín durante los siglos XVII y XVIII.

Joven actor y joven leyendo carta.
Dinastía Qing. (s.XVIII - XIX)
La tradición del amor entre hombres sobrevivió hasta los primeros años del siglo XX, cuando sucumbió a la occidentalización generalizada de las costumbres y de la moral, cuando fue objeto de censura tanto en la China continental como en Taiwan; pasa a considerarse una importación occidental y, como tal, contraria a la moral tradicional china.

 Compartiendo una taza de té.
Jóvenes, leyendo poesía y haciendo el amor.
Dinastía Qing. (s. XVIII - XIX)
El amor homosexual fue frecuentemente representado en el arte chino y muchos ejemplos sobrevivieron a la revolución cultural. Aunque no quedan grandes estatuas hay muchos dibujos en manuscritos en rollo y pinturas sobre seda que pueden verse en colecciones privadas. Los pintura china homoerótica, al igual que toda la pintura china que era de rápidas pinceladas de tinta y acuarelas sobre seda o papel, no se contentaban con pintar e imitar simplemente la Naturaleza. Los artistas chinos se fijaron  una meta más huidiza e incitante: captar tanto el espíritu como la forma de los temas.

Dos Actores Disfrazados.
Dinastía Qing.
El pintor de la China del Melocotón Mordido respeto y siguió las  reglas que exigían un grado elevado de pericia en la composición, la representación del color y sobre todo el manejo de los pinceles, técnica claramente vinculada al lenguaje-ilustración de la escritura china. Pero lo mas importante de todo el Arte Homoerótico de la Antigua China es que reflejo una sociedad permisiva donde la belleza del amor masculino y homosexual era corriente y dejo que los artístas plasmaran e instilaran su propio espiritu en todas y cada una de su obras para dar a éstas  la vitalidad de la vida misma.

Viejo monje recibido en la casa de un hombre rico,
mientras su joven compañero está siendo seducido por el propietario.
s. XIX.
Por Félix Esteves

domingo, 29 de agosto de 2010

EL PAPÁ, EL DE LA BOCA DE ROSA. / THE FATHER, THE ROSE'S MOUTH.

Recordó la noche que lo conoció, sólo con ver aquella foto vieja ya amarillenta, se le vino a la mente la boca de botón del joven que generosamente ayudo a su mamá y a él hace ya más de veinticinco años. Llegaron por casualidad a su puerta, y sin ningún motivo, solo por el aspecto de soledad y necesidad que llevaban, el muchacho les ofreció ayuda, a su madre al principio la colocó como servicio de casa, les habilito una habitación limpia y cómoda, y a partir de allí creció un lindo lazo entre ellos. El efebo con su boca de rosa asumió la paternidad tácitamente del niño, ya la mujer no era una mucama, eran como hermanos y socios,  trabajan juntos en el taller de costura donde el joven se dedicaba a cumplir los sueños de las novias; pero el niño ahora todo hecho un hombre recordaba aquel diminuto y agraciado muchacho que les tendio la mano  más como un padre: él fue el que lo acompañaba muy temprano al colegio; al llegar a casa, el chico de boquita pintada le ayudaba hacer las tareas, leían a Becquer, a Darío, a Byron, jugaban hasta el futbol aunque él no le gustaba mucho, mientras su madre con una sonrisa en los labios pero con mirada triste, desde su máquina de coser los veía compartir como padre e hijo.

Pasaron dos años, y ya no lo llamaba por su nombre, le decía papá, y fue este papá quién le enseño el amor, el respeto, la solidaridad, el compañerismo y quién le auguro con atino que sería algún día médico.

Una noche, escucho ruidos y vio que su mamá no estaba en su cama, entonces se fue al cuarto de su papá y ahí estaban los dos jugando, la madre hermosamente ataviada con una hermosa bata china y deslumbrantemente ya maquillada, ahora ella aplicaba carmín a los labios de su papá; se quedo escondido, mirando aquel juego excéntrico y maravilloso donde los dos parecían exóticas muñecas orientales.

Pero la felicidad aunque extraña no duro mucho, una tarde con escopeta en mano sorpresivamente llego el padre, el que lo engendró, a la casa con violencia de macho herido y golpeo a todo lo que se cruzó en su camino, su papá, el de boca de rosa, se enfrento con valentía, pero su diminuta figura de porcelana no pudo con el toro salvaje y armado que le propino sendos golpes en la cara y le rompió su boquita de delicada rosa inglesa y brotaban ahora pétalos rojos que cubrían la persa alfombra. El embravecido hombre tomo a la mujer por la cintura con uno de sus brazos y del otro al niño lloroso que miraba a su otro papá tirado en el piso como muerto.

Paso el tiempo y en la antigua casa no se hablo más del papá, el de la boca de rosa, el de Becquer, el de los cuentos de Quiroga, el que recitaba Sonatina de Darío simulando ser la princesa triste, el de Shakespeare que imitaba tanto a Romeo y a su amada Julieta, el que jugaba al futbol a regañadientes, el que lo llevaba al colegio en las mañanas, el que de noche junto con su mamá se vestían de coloridas mariposas, el que le enseño el respeto y el amor. Una vez más huyeron de la violencia y de los golpes, pero cuando llegaron a la casa de la felicidad extraña, ya nadie la habitaba, una vecina que los reconoció, les dijo que el joven había muerto, cuando la madre le pregunto de que había fallecido, la mujer le dijo "los doctores dicen que murió de eso... de eso que solo le da a ellos los raros... pero yo creo que se murió de tristeza, pues al ratito no mas de ustedes marcharse el cayo enfermito y no quería tomarse las medicinas"... Ambos lloraron y entre llantos y sollozos siguieron su camino desapareciendo del mapa del padre que lo engendró.

Del papá, el de boca de rosa, no se hablo más, y así sin querer paso al olvido. El joven se gradúo de médico gracias al esfuerzo de su madre que cosía lindos vestidos copiados de las grandes revistas. Después de su graduación se caso con una muchacha también de la facultad. Hoy se encuentra en el reten de la maternidad y mientras ve a su hijo a través del cristal, llego su mamá y le enseño la foto, la imagen sepia de aquel papá que había olvidado y entre sonrisas y escondidas lágrimas se prometió criar a su retoño con el amor, que aquel papá, el de boca de rosa, le enseñó a amar.


THE FATHER, THE ROSE´S MOUTH.

He recalled the night she met him, only to see that old photo and yellow, you came to mind the mouth of young button generously helped his mother and him for over twenty five years. They arrived by chance at his door, and for no reason, just for the look of loneliness and need that led the boy offered help to his mother at first placed as a service from home, they enable a clean and comfortable room, and from there grew a beautiful bond between them. The ephebe with his mouth rose tacitly assumed the paternity of the child because the woman was not a maid, were like brothers and partners and work together in the sewing room, but he remembered more as a father. He was accompanied to school early, arriving home the boy painted mouth helped him do homework, read to Becquer, Dario, Byron, played football until though he did not like much, while his mother with a smile on lips but with sad eyes from her sewing machine saw them as father and son share. Two years passed, and no longer called him by name, told her father, and was the father who taught him the love, respect, solidarity, partnership and who I predict to you one day would be wrong for a doctor.

One night, I hear noises and saw that his mother was not in his bed, then went to the room of his father and there were both playing, beautifully dressed mother with a dazzlingly beautiful Chinese gown and makeup, applied lipstick to her now the lips of his father, he stayed hidden, watching this eccentric and wonderful game where the two seemed exotic oriental dolls.

But happiness did not last long though strange one afternoon with a shotgun in hand suddenly came the father, who bore him to the house with male violence hurt and hit everything that crossed his path, his father, that of pink mouth, was faced with courage, but his tiny porcelain figure could not handle the ferocious bull armed propyne knocks him in the face and broke his little mouth and sprouting delicate English rose red petals now covering the Persian carpet . The enraged man took the woman by the waist with one arm and the other crying child who looked to his other dad lying on the floor dead.

Time passed and in the old house did not speak more than Dad, Rose's mouth, that of Becquer, the fairy-Quiroga, Dario Sonatina reciting the princess pretending to be sad, imitating Shakespeare both his beloved Romeo and Juliet, who reluctantly played football, which took him to school in the morning, which at night along with her mother wore colorful butterflies, which taught him respect and love. Once again fled the violence and shock, but when they reached the house of strange happiness, no one lived there, a neighbor who recognized them, told them the boy had died, when the mother had asked that died, the woman said "the doctors say he died of it ... that only gives them the rare ... but I think he died of sadness because after a while most of you do not leave the key enfermito and would not take drugs "... They wept and between tears and sobs went on their way to disappear from the map of the father who begot him.

From dad, pink mouth, not speak anymore and thus inadvertently step into oblivion. The young man graduated from medical school through the efforts of his mother who sewed beautiful dresses copied from the big magazines. After graduation he married a girl also on the faculty. Today is the retention of maternity and child while watching through the glass, came his mother and showed her the photo, sepia image of that father who had forgotten and hidden smiles and tears, promised to raise her offspring with love, that this dad, pink mouth, taught him to love.

Por Félix Esteves
Traducción al Inglés por: Félix Esteves

sábado, 28 de agosto de 2010

QUE LA NOCHE NO SE AGOTE

Qué la noche no se agote
que te quiero en la fría sombra
con la luz tenue y trémula de la luna.
En la oscuridad invasora
quiero contemplar de nuevo
tus pávulos senos como colinas.

Donde sacie en tu boca
mi sed de amar
donde calme mil veces
toda mi agonía.

Probar a ciegas
todo tu cuerpo que ahora en silencio
dentro del frío féretro
te me apareces como una abierta fruta.

Qué la noche no se agote
que la noche no se pierda con el día
que el sol se manche de negro
como mi triste melancolía
para que perdure este instante de sombra
toda mi desgraciada vida
para que no te marches
para que la oscuridad cubra con su manto
tu piel ahora pálida y fría.

Qué la noche no se agote
que quiero morir con el destello
de tu última luna.
Qué la tiniebla sea inerte
que quiero desaparecer como un cerillo
apagado quizás por tu último suspiro.

Qué la noche no se agote
que quiero morir en la sombra
y en la plena oscuridad
de mi delirio.


QUELLE NUIT N'EST PAS ÉPUISÉ


Quelle nuit n'est pas épuisé
Je t'aime à l'ombre
à la lueur de la lune.
Dans l'obscurité envahissante
Je regarde à nouveau
vos seins comme des collines.

Lorsque, dans étancher votre bouche
Ma soif d'amour
où le calme mille fois
toute mon agonie.

Dégustation à l'aveugle
tout votre corps maintenant silencieux
froid dans le cercueil
Je vais apparaître comme un fruit ouvert.

Quelle nuit n'est pas épuisé
la nuit ne manquerez pas le jour
la tache de soleil noir
que ma mélancolie triste
à supporter ce moment de l'ombre
ma misérable vie
il ne faut pas rester à l'écart
pour la nuit envelopper son manteau
Maintenant la peau pâle et froide.

Quelle nuit n'est pas épuisé
Je veux mourir en flash
votre dernière lune.

Quel est inerte ténèbres
Je veux disparaître comme un match
peut-être de votre dernier souffle.

Quelle nuit n'est pas épuisé
Je veux mourir à l'ombre
et dans l'obscurité totale
de mon délire.

Por Félix Esteves

viernes, 27 de agosto de 2010

FOTOTROPISMO NEGATIVO.

Antes de destruir la capa de ozono, el hombre ya había desarrollado un tipo de fototropismo negativo, al principio fue un tipo de rechazo a la luz solar, las playas del mundo se despoblaron, ya nadie asistía a los balnearios, claro eso fue muy poco a poco, después se decidió casi por unanimidad realizar las actividades diurnas solo en la noche, pues la luz era cada vez más molesta para la vista y la piel humana. Se dormía completamente de día, la noche sin embargo era todo un torbellino de actividades. Pero con el tiempo el hombre también desarrollo un tipo de fotofobia a la luz artificial, los bombillos eléctricos se eliminaron por completo, solo se podía soportar la luz exigua y trémula de las velas, no obstante eso no fue lo peor, el fototropismo negativo invadió otras áreas del cuerpo humano, ya no era solamente dañina la luz a los sentidos de la vista y el tacto, también la luz era rechazada por las mentes, por el cerebro y así llego el peor desastre para el hombre: el fototropismo negativo a la luz del conocimiento, a la razón y al progreso. Se destruyeron los libros, se acabo con todo lo que podía arrojar un pensamiento, se elimino por completo a la raza humana, nos volvimos seres irracionales y como animales nos escondimos bajo tierra.

Por Félix Esteves

jueves, 26 de agosto de 2010

ARQUITECTURA Y MODA: EL MODERNISMO.

John Galliano. Colección Otoño/Invierno 2007/08.
Galliano homenajea con esta colección a uno de grandes modistos
de principios del siglo XX: Paul Poiret y su Art Nouveau.

A finales del siglo XIX surge un nuevo movimiento artístico que viene a romper con el historicismo y el eclecticismo de los estilos dominantes que recargaban las grandes ciudades, sus salones y por supuesto los vestidos de las damas, este divino monstruo no es más que el Modernismo, lo que se conoce comúnmente también como Art Nouveau en Francia y Bélgica, Jugendstil en Noruega y Alemania, Modern Style en Inglaterra . Este movimiento produjo un fenomeno en una Europa que vivía en un hervidero político y social, los arquitectos ya no solo diseñarian edificios, puentes o teatros, su espacio estetico se prolongo y crecio hasta tomar las riendas de todo aquello que era subseptible de ser diseñado: empezaron a crear lámparas, joyas, utensilios de cocina, muebles y hasta la ropa paso hacer motivo para que los arquitectos pusieran su genio en el devenir de la Nueva Era del Vestido.
Diseños de Paul Poiret en 1910.

Paul Poiret mostrando la pureza del Modernismo.
El Art Nouveau o Modernismo se oponía al academicismo clásico con formas inspiradas en la naturaleza. El arte debía salir al mundo; dándole estilo a la arquitectura, al diseño de muebles, la publicidad y, por lo tanto, a la moda. El Art Nouveau trasladó a la indumentaria su frescura y naturalidad, y su manera bastante informal y auténtica de ver el mundo. Se empezó a cuestionar el uso del corsé o los vestidos muy estructurados, ya que afectaban negativamente al físico y proponían una figura femenina disciplinada y ajena a la realidad; tal como hacía el academicismo con el arte. Mientras moría el siglo XIX, desfilaban por los cafés y centros de diversión de París los provocativos atuendos que rompieron con los modelos clásicos y conservadores de la época. El diseñador Paul Poiret fue un gran exponente del momento, con sus nuevos cortes holgados y sus estampados casi artísticos, con reminiscencias de Klimt o Dufy y ni hay que hablar de la nueva casa de moda que irrumpe Paris en 1920 en la Rue Cambon, la Casa Chanel, pero de Coco Chanel hablaremos en otro capítulo.
Frank Lloyd Wright. La Casa Winslow.
El arquitecto despoja a la vivienda de todo elemento Tudor o Neoclásico
imperante en aquel momento (1893) para abrir las puertas
del Modernismo Arquitectónico.

En Arquitectura las casas y edificios se despojaban del clasicismo, al igual la mujer se despojaba de las pesadas telas, del miriñaque, polisones, para amoldar su figura a la libertad. Un ejemplo de este desprendimiento es la casa diseñada por Frank Lloyd Wright “La Casa Winslow” (construida en 1893 y 1894) donde el arquitecto elimina todo elemento Tudor para abrir desde ese mismo momento la llamada Arquitectura Moderna. En Escocia Charles R. Mackintosh realizaba sus diseños modernista al más puro Modern Style o Art Nouveau: La Hill House y el The Willow Tearooms en Sauchiehall Street.
El salón de Luxe en The Willow Tearooms
muestra el mobiliario y diseño interior de Mackintosh.
The Willow Tearooms por Charles R. Mackintosh.
Una muestra de la línea sencilla pero sobria
del Modernismo Arquitectónico.
Los arquitectos, como Henry van de Velde y Peter Behrens, también estaban implicados en el diseño de ropa femenina. Van de Velde, en particular, mostró algunos diseños de la ropa que había hecho para su esposa María en una exposición especial en el año 1900 Die Kunstleriche Hebung der Frauentracht. Para este evento, diseño ropa para funciones específicas, tales como el uso doméstico, jardinería, cafés, excursiones y eventos sociales. A principios del siglo 20, Joseph Hoffmann y Frank Lloyd Wrigth también diseñaron ropa femenina. Estos esfuerzos, sin embargo, fueron pasados por alto en gran parte por los académicos de arquitectura y quedan muy poca bibliografía o datos que pudieran ayudar a una profunda investigación.
Madeleine Vionnet revoluciono el mundo de la Moda con su corte al bies.
Los vestidos de esta diseñadora poblaron las calles de Paris desde
los primeros años del siglo XX, pero desgraciadamente su trabajo
no sobrevivio a la 2da. Guerra Mundial.


Por Félix Esteves

EL DOLOR EXQUISITO / LA DOULEUR EXQUISE.

El dolor exquisito de amarte
De sentir que te vas y te vienes
Cuando solamente tu quieres
Que no eres de nadie
Que no soy de nadie
Que estamos atados al mar y al aire
Y volamos juntos pero con el corazón distante
Nadando en las mismas aguas claras y turbias
Pero siempre a contramano
Y te necesito y me botas
me amas y te dejo mal sabor en la boca
Estamos aquí... sintiendo este amor maldito
Que nos hiere y agota
Estamos aquí...
Alcanzando nuestros límites
Rebosando nuestras fronteras.
El dolor exquisito de amarnos...
¿Hasta donde llegaremos?
Bésame y te beso
Mañana quizás lo sabremos.



LA DOULEUR EXQUISE

La douleur exquise de l'amour
Pour l'impression que vous allez et vous venez
Si vous voulez que
Vous n'êtes pas n'importe qui
Je ne suis pas n'importe qui
Que nous sommes liés à la mer et par air
Et nous voler ensemble, mais éloignés du cœur
Baignade dans les mêmes eaux claires et trouble
Mais toujours dans le sens opposé
Et j'ai besoin de vous et moi bottes
tu m'aimes et laisser un mauvais goût dans la bouche
Nous sommes ici ... ce putain de sentiment amoureux
Cela nous blesse et épuisés
Nous sommes ici ...
Atteindre nos limites
Débordant de nos frontières.
La douleur exquise de l'amour ...
Jusqu'où iront-ils?
Embrasse-moi et vous embrasse
Demain peut-être nous le faire savoir.

Por Félix Esteves
Traducción al Francés: Félix Esteves

EL BORRADOR.

Meticulosamente leía cada palabra e instintivamente con un marcador de punta gruesa, borraba, tachaba, escondía, tapaba cada letra con la tinta oscura, al finalizar, el libro que estuvo leyendo durante las vacaciones solo ostentaba una larguísima línea serpenteante de principio a fin. Cuando le pregunte el por qué de tan extraño habito, me contesto que simplemente borraba la memoria del libro, como su propia memoria, así no quedaba recuerdo de lo leído. Me imagine que era una excentricidad de mi nuevo amigo, no insistí, simplemente me pareció interesante, seguimos nuestra conversación muy amena durante esa larga semana. El último día me invito a cenar a su casa. Comimos opíparamente, charlamos toda la noche, el vino me hizo hablar más de la cuenta, su presencia y su enigmática personalidad me hacia ser un libro abierto, cuando me percate que ya era casi de día, me quise despedir, pero no me dejo, me ofreció la última copa de vino y en ese instante presentí lo inevitable, me había envenenado. Mareado por la terrible pócima caí al suelo, y mi última visión en vida fue como me borraba, tachaba, escondía con su marcador de mortal tinta oscura.

Por Felix Esteves

miércoles, 25 de agosto de 2010

LO SAGRADO Y OBSCENO DE RICK HEROLD.

SAN PATRICIO EN IRLANDA.
Esmalte/Pléxiglas.
Rick Herold nació en Cleveland en 1941. Estudió en Paris y en Minessota en una escuela de arte religioso, tal vez de allí proviene ese gusto por peculiares escenas religiosas de mártires cristianos en situaciones homoeróticas. Su trabajo artístico se ha expuesto en las principales galerías y museos de los Estados Unidos y Europa y su obra es reconocida como uno de los grandes exponentes del arte contemporáneo homoerótico.
SAN SERGIO Y BACO
Esmalte/Plexiglas.

DESNUDO CON ERECCIÓN Y UN CIGARRILLO.
Esmalte/Pléxiglas.

El trabajo artístico de Herold se pasea desde lo sagrado hasta lo obsceno, sin dejar a un lado la belleza y su propósito estético. Su obra esta impregnada de una paleta complementaria y contrastante que viene a reforzar la idea que lo sacro y lo erótico van tomados de la mano: un cuerpo hermoso y mostrado en la plenitud de su desnudez puede llevarnos a éxtasis divinos o profanos. La sensualidad de sus santos nos recuerda que antes de su santidad esos jóvenes también son hombres, seres humanos con necesidades tanto espirituales como corporales. Asimismo sus muchachos que se regodean en sus cuerpos y en el sexo nos invitan a pensar que la divinidad se puede conseguir con la compenetración de las almas a través del amor sensual.
SAN SEBASTIAN.
Esmalte/Plexiglas
EL ABRAZO DE LOS AMANTES.
Esmalte/Plexiglas.

Rick Herold es un hacedor de imágenes poderosas por su temática, por sus resplandecientes colores, pero principalmente por sus sublimes y fuertes imágenes cargadas de un alto contenido erótico, de su noción o concepto de lo sagrado; su obra esta plena de la belleza de la “diferencia sexual”, quizás no exenta de cierto sarcasmo o ironía cuando se trata la temática religiosa pero es una mordacidad que deja leer con máxima claridad sobre la idea de la moral y que viene a recalcar la hipocresía de una sociedad que quiere cegarse de una realidad tan tangente, palpable, perceptible y manifiesta como lo es el amor homoerótico.
DESNUDOS MASCULINOS BRONCENADOSE.
Esmalte/Plexiglas.

LA CONVERSION DE SAN PABLO
Esmalte/Plexiglas.
Por Félix Esteves

EL MAR Y MIS PENAS / LA MER ET MES CHAGRINS

Bailando en silencio con las olas
ungido con su espuma mi alma soñadora
voy dándome a ti...
a tu profundidad liberadora.
Soltando amarguras y tristezas
despojando la ira y la furia
desatando cada nudo
como miles de nudos marineros
que se engancharon a mi dolor
que amarraron mis penas.
Y voy desasiendo en llanto
mi sufrimiento y mi dolencia
en la barca de mi piel
que flota tranquila sobre ti
sobre tu inmensidad.
Y abro los brazos a tu grandeza
agradeciendo tu limpieza
a tu purificación salada... salada como mis lágrimas
que van juntándose, reuniéndose
con las de todos... que como yo a ti
he venido llorando
y suplicando tu perdón... mar...
tu benevolencia.

LA MER ET MES CHAGRINS

Danser en silence avec les vagues
oint avec ses embruns rêveur mon âme
Je me donne à toi ...
Si vous retirez votre profondeur.
Libérer l'amertume et la tristesse
décapage de la colère et la fureur
déliement de chaque nœud
Comme des milliers de marins noeuds
qui est accroché à ma douleur
Ils ont attaché mes chagrins.
Et je suis laisser aller dans les larmes
ma souffrance et ma douleur
dans la barque de ma peau
calme flottant sur vous
sur votre immensité.
Et ouvrir les bras à votre grandeur
remerciant de nettoyage
votre purification du sel ... mes larmes salées
qui vont ensemble, la réunion
avec tous les ... vous que je
J'ai pleuré
et je vous demande pardon ... mer ...
votre bienveillance.


Por Félix Esteves

martes, 24 de agosto de 2010

ARQUITECTURA Y MODA. Primera Parte.

Rosa Clara, Diseñadora. Vestido de Novia 2010.
Este vestido al más puro estilo griego imita
las clásicas columnas cariátidas. 
En los últimos años, las conexiones entre la moda y la arquitectura se han convertido cada vez más aparente. La Moda y la Arquitectura examinan y comparten estrategias y técnicas similares que van enfocadas a un mismo punto: proporcionar comodidad al cuerpo humano sin olvidar su orientación estética.

 Interior de una casa del siglo XXI.
La comodidad y el minimalismo se
 llevan de la mano para identificar
la vida del hombre de hoy.
Tanto un vestido como una casa deben proteger y amparar el cuerpo, pero al mismo tiempo ambas piezas deben proporcionar un medio para expresar identidad. Mientras las primeras prendas de vestir del hombre y sus primeras casas no fueron “diseñadas”, sino ideadas por la necesidad imperante de protección, el hombre con el tiempo descubrió que la ropa era una forma de identidad y empezó a adornarla con elementos que le proporcionaba su mundo circundante, igualmente sus viviendas fueron hechas y decoradas al estilo particular de su entorno ambiental y a sus gustos primarios. Mientras un vestido quizás era hecho de fibra natural de palma o piel de animal, esa misma palma o piel era utilizada para realizar el techo, o quizás también las ventanas o las paredes de las viviendas. Asi la moda y arquitectura se emparentan desde el mismo inicio de la búsquedad de la comodidad, protección y de la felicidad.

Tal vez el primer discurso sobre la relación entre la arquitectura y el cuerpo o la moda se remonta a la Época Clásica en Occidente, y concretamente, a la idea de los Ordenes Arquitectónicos, en el que se comparó la forma de columnas a la forma humana. Según el arquitecto Marco Vitruvio Polión en su libro De Architectura, la columna dórica era una reproducción de la relación entre la pierna de un hombre fuerte y su altura (1:6), la columna jónica se basó en las proporciones esbeltas de un mujer elegante (1:8), y la columna corintia estaba relacionada con la historia de una mujer joven muerta. Otra teoría sugiere que las volutas en el capitel de una columna jónica se derivaron de los rizos de una mujer. Para visualizar con claridad la idea de la gente se asimilarán a las columnas, sólo hay que referirse al orden cariátide, que toma su nombre de una mujer cuyo cuerpo se convirtió en una columna. Es probable que las comparaciones similares entre las personas y las columnas existen en todo el mundo. Pero en el clasicismo europeo, el cuerpo humano pasó a ser integrado en la arquitectura como un ideal de Belleza.

Columnas Cariátidas. Además de proporcionar el elemento funcional
establecen el elemento decorativo y expresan en su totalidad
la fuerte relación entre Arquitectura, Hombre y Moda.
En Francia durante el siglo 18, para contrarrestar lo femenino de las cualidades decorativas del estilo rococó, lo "masculino" llegó a ser usado en cierta forma, en la arquitectura de los espacios públicos, como los edificios gubernamentales y de gobierno mientras que la arquitectura “femenina”, se caracterizó por la columna jónica con tendencia a ser decorativa en los espacios naturales como parques, paseos, y bulevares, o lugares de esparcimiento y entretenimiento como los teatros. Por ejemplo, en el diseño de la Ópera de París, Charles Garnier vio la moda de las mujeres como una parte de la ornamentación espléndida de la obra. En la edad moderna la Arquitectura giraba en torno a la ropa femenina (decoración) y la ropa de hombre (función) como un modelo arquitectónico. Por ejemplo, al referirse a la ropa del siglo 19, el poeta Charles Baudelaire comentó que el grado de la modernidad podría ser determinada por la facilidad con que la moda femenina ha cambiado.
El Teatro de la Opera de Paris. Diseñado por Charles Garnier.
El Arquitecto diseño el interior del teatro para que las
mujeres de la época pudieran lucir comodamente
sus vestidos ricos en telas, miriñaques y polisones.


Vestido femenino del siglo XIX.
La grandiosidad del volumen y la abundancia de adornos
en el vestir era reflejada en la Arquitectura de la época.
Por Félix Esteves

lunes, 23 de agosto de 2010

LUZ... MONET... LUZ

Impresión, Sol Naciente. 1872.
Claude Monet, París 1840 - Giverny 1926
Oleo sobre tela. 47 x 64 cm.
Allí te conseguí
en el rojo profundo del amanecer
en los amarillos de un sol emergiendo
como un Poseidón de las aguas
y fuiste desde entonces mi luz
el resplandor de mi locura
el mágico levante de mí atormentada cordura.
Eres mi cielo azul
la blanca gaviota que se eleva
rompiendo con su caída el mar
 formándose rica espuma.
Esta allí
en mi amanecer
en el día día de mi alegría.
Eres la claridad abstracta de mi ensoñación
iluminación de mi alma
y ya no le temeré más
al cetrino vestido de la noche
ni a su profunda y danzarina melancolía.
Luz… mi amada luz
no te me vayas aún
no te me marches todavía.


“Impresión, Sol Naciente” es un cuadro pintado por Claude Monet en pleno amanecer, es una imagen tomada directamente del natural en Le Havre, en la obra se representa las neblinas del puerto al amanecer mientras que el sol lucha por despuntar, creando excelsos reflejos y destellos anaranjados en el mar y en el cielo. La impresión atmosférica domina una escena en donde las formas desaparecen casi por completo. La paleta de colores complementarios ha sido aplicada con pinceladas ágiles, libres, raudas y empastadas, apreciándose la dirección del pincel a simple vista, reduciendo los elementos del cuadro a una simplificación aparente, tal y como se contempla en los reflejos del agua. resultando una representación de enorme belleza tanto por su significado como por su estética.

Por Félix Esteves

EL PRÍNCIPE...Más Vigente que Nunca.

Nicolás Maquiavelo, 1469-1527
El Príncipe es un tratado en 26 capítulos sobre las soberanías, en dichos capítulos se explica qué son, cómo se logran, cómo se mantienen y por qué se pierden dichas soberanías. En esta obra de Nicolás Maquiavelo se considera la política como una ciencia exacta, muy independiente de la moral y la ética, y para la cual una matanza, por ejemplo, si es lo suficientemente eficaz para suprimir a todos aquellos que pudieran oponerse a la soberanía o estado, es una buena acción; de igual manera una mentira, si tiene éxito, es una perfecta y hermosa maniobra; una terrible traición, si desequilibra al opositor, es un acto notable de sabiduría y buen sentido. Es decirn que el enunciado básico de Maquiavelo en su libro “El Príncipe” es el Triunfo cueste lo que cueste. Los argumentos que expone Nicolás Maquiavelo no se basan en ningún supuesto moral más allá de una forma cruda, despiadada y brutal de utilitarismo egoísta: el único fin es mantener el principado, el estado, el gobierno: “el fin justifica los medios”.

Lorenzo II pareciera estar caminando por las calles de Caracas un día como hoy lunes 23 de Agosto, después de que este domingo se realizara el simulacro de las venideras elecciones de asambleistas de la República Bolivariana de Venezuela. Un simulacro que se vio infectado de violencia en algunos lugares donde los partidarios del gobierno le negaban la participación al voto a la oposición. Desfiles de autobuses con consignas y propagandas oficiales llegaban a los centros de votación orquestado por un “Maquiavélico Príncipe” para hacer creer que su fuerza reside en el amor del pueblo que es capaz de matar y luchar por ÉL (Patria, Socialismo o Muerte), pero su fin es sembrar el miedo y la cobardía en una oposición y en un verdadero pueblo que se siente cansado de tanta mentira y tanta traición… “El fin justifica los medios”… sembrar el miedo. Pareciera que el propósito es que no salgamos a votar. Otro enunciado de El Príncipe retumba en Caracas con la misma vigencia que retumbaba en la República Florentina de los Medici: Los Príncipes deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen al mismo tiempo, es preferible ser temido que amado. Maquiavelo fundamenta su pensamiento en que en el momento de una revolución, el pueblo puede que se olvide del amor, pero el temor siempre lo perseguirá, en consecuencia, si un soberano es temido hay menos posibilidades de que sea destronado… en nuestro caso, derrocado con el voto plural y limpio que debemos realizar todos este 26 de Septiembre en las próximas elecciones, un derecho y un deber que todos sin miedo tenemos que ejercer.

Por Félix Esteves.

domingo, 22 de agosto de 2010

GANÍMEDES EN EL ARTE

Ganímedes. Fotografía y Pintura. Pierre et Gilles.
La pareja gay ha sabido captar la belleza del mito
en esta intervención pictorica fotográfica.
En la mitología griega, Ganímedes era un héroe divino originario de la Tróade. Siendo un hermoso príncipe troyano, Ganimedes se convirtió en el amante de Zeus y en el copero de los dioses. Sobre la etimología de su nombre se dice o se propone que es una unión entre ganuesthai y medea, que significaría “regocijándose en la virilidad”. Ganímedes considerado como “el más hermoso de los mortales” había inflamado de amor al propio Zeus, de tal modo que éste lo raptó, se cuenta que fue el águila de Zeus quién mandada por el Dios agarró en sus garras al adolescente y se lo lleva por los aires, otra versión narra que Zeus había adoptado la forma de águila, del mismo modo que había tomado la de muchos animales y seres con la finalidad de satisfacer sus pasiones amorosas.

Crátera Ática. Arte Antiguo Griego. Museo del Louvre
En la Antigüedad los artistas ceramistas representaban la historia mítica, que resultaba muy apropiada para los simposios o banquetes exclusivamente masculinos. El mito de Ganímedes era tratado en términos contemporáneos reconocibles, ilustrado con el comportamiento habitual en los rituales de cortejo homosexuales. Por lo general en este período se suele representar a Ganimedes bien desarrollado, joven y musculoso, aunque practicando actividades incongruentemente infantiles.

Luego se pierde un poco el mito de Ganímedes por el surgimiento del cristianismo que veía en la historia del bello joven y Zeus una amenaza a sus leyes, sin embargo en algunas Iglesias cristiana de la Alta Edad Media se pueden ver en sus capiteles pequeñas esculturas que representan el rapto de Ganímedes. En el Renacimiento, el gusto por la cultura Grecorromana y por su filosofía del Humanismo que pregonaba el Hombre como centro del Universo, la imagen de Ganímedes vuelve a tomar fuerza aunque en menor grado que otros personajes míticos debido aún al fuerte contenido homoerótico de su historia. Sin embargo artistas como Baldassare Peruzzi, Miguel Ángel y Correggio entre otros dibujan y pintan al Frisio en todo su esplendor, al muchacho lo presentan con todas las características clásicas, cuerpo musculoso, rubio y hermoso, y donde el joven quizás se siente complacido por el rapto perpetuado por el Dios griego, sin embargo en la pintura se pinta a Zeus no como hombre, se representa al Dios como águila, quizás para mitigar su significante homosexual.

Ganímedes Correggio, 1489-1534
Renacimiento Italiano.
El Rapto de Ganímedes. Miguel Ángel, 1475-1564
Renacimiento Italiano
Durante el Barroco el arte pictórico de Ganímedes vuelve a ser eco de los grandes pintores, Rubens y Rembrandt son los más significativos. La versión de Rubens retrata un joven muchacho del campo totalmente desarrollado, pero cuando Rembrandt pinta el Rapto de Ganímedes en 1635, los matices eróticos clásicos sufren un giro mordaz: la oscura águila lleva en volandas un regordete bebé querubín que se orina de miedo, tal vez criticando a los pederastas de la época que explotaban a los niños desde muy temprana edad.

El Rapto de Ganímedes. Rubens, 1577-1640
Barroco
El Rapto de Ganímedes. Rembrandt, 1606-1669
Barroco
En el Neoclasicismo se empieza una búsqueda por todo lo relacionado con la antigüedad grecorromana y muchos artistas empiezan a pintar a Ganímedes en posiciones cariñosas y casi amatorias con Zeus, debido también por la desesperada exploración de los grandes coleccionistas de Arte Homoerótico de inspiración griega o romana. En el siglo XIX una de las más representativas esculturas hechas de Ganímedes es la pieza neoclásica de Adamo Tadolini en la que un Ganimedes exuberantemente recostado, abrazado por un ala, se dispone a intercambiar un beso con Zeus. La delicada copa de su mano está hecha de bronce dorado, dando una inquietante inmediatez y realismo al grupo en mármol blanco.
Ganímedes. Adamo Tadolini. 1788-1868
Neoclasicismo.

Dios besa a Ganímedes. Anton Raphael Mengs, 1728-1779
Neoclasicismo
En el siglo XX, el tema del rapto de Ganímedes por Zeus fue puesto al servicio de las empresas comerciales. Basándose en una litografía de 1892 de F. Kirchbach, la fábrica de cerveza de Anheuser-Busch lanzó en 1904 una campaña publicitaria proclamando los éxitos de la cerveza Budweiser. Coleccionables sobre el grafismo del póster fueron fabricados hasta principios de los años 1990. No obstante algunos artistas contemporáneos ha tomado a Ganímedes y lo han plasmado en sus pinturas y fotografías, siempre presentado de forma hermosa y ratificando su condición homoerótica, unos en mayor fuerza que otra pero sin desprenderse de su simbología primaria: su condición homosexual.


Litografía de 1892 F. Kirchbach que sirvio de promoción a la Budweiser para
promocionar su producto durante casi todo el siglo XX


¿De donde beben los Dioses? (Ganímedes). Joan Sasgar, 1953
Por Félix Esteves

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...